—
Charla abierta
Sarah Rasines, Doctora en Arte por la Universidad del País Vasco, explora la importancia histórica, artística y cultural de la cassette como soporte esencial en la autoedición y la música experimental en España. Partiendo de su tesis doctoral, Rasines analizará cómo este pequeño y accesible medio de grabación y reproducción trascendió su función técnica original, convirtiéndose en un símbolo de resistencia creativa y en una herramienta clave para la producción de arte sonoro independiente.
La charla se adentra en el concepto de "arte electrodoméstico", una corriente impulsada en los años 80 por artistas y músicos como Víctor Nubla, que promovía la creación musical desde los márgenes del sistema cultural oficial. Este tipo de arte destacaba por su producción casera, utilizando los recursos disponibles en el espacio doméstico, y su distribución a través de redes alternativas como el correo, los fanzines y las primeras radios libres.
La charla conecta esta historia con el presente, abordando cómo el espíritu de la autoedición y la experimentación sonora sigue vigente y cómo las cassettes, lejos de ser un formato obsoleto, continúan inspirando nuevas generaciones de creadores que buscan expandir los límites de la música y el arte.
Esta presentación invita a reflexionar sobre la importancia de preservar y dar visibilidad a estas narrativas periféricas, esenciales para comprender la riqueza y diversidad de la cultura sonora en España.